Scroll Top
Sistema BESSPrincipal-destacado--80

Entendiendo BESS
Una inversión para tus inversiones.

Mucho se habla de eficiencia energética, energías sustentables, pero hay muy poco conocimiento creado acerca de las tecnologías que nos encaminan a un futuro más sostenible que acompañan las energías renovables.
Un ejemplo de esto son los Sistemas de Almacenamiento de Energía en Baterías (BESS, por sus siglas en inglés), que no se pueden simplificar como un conjunto de baterías. Este tipo de sistemas implica una sinergia en términos de hardware y software.


Los BESS son de las soluciones en los Sistemas de Almacenamiento de Energía (SAE), término general para sistemas mecánicos, químicos o térmicos que almacenan energía para su posterior uso.

Como lo dice sus siglas, es un sistema que incluye una serie de componentes que logran la tarea de gestionar el suministro de energía, tales como:

Los Sistemas o módulos de baterías, son conjuntos de celdas de baterías individuales que convierten energía química en energía eléctrica. Las celdas están dispuestas en módulos que, a su vez, forman paquetes de baterías conectados en serie y en paralelo para la capacidad requerida.

Sistema de gestión de batería, un Battery Management System(BMS) garantiza la seguridad del sistema, pues controla el estado de las celdas de la batería y mide sus parámetros y estados.

Adicionalmente, se debe proteger a las baterías de incidentes tanto ambientales como fallos internos, monitoreando continuamente el voltaje, la temperatura, con advertencias de incendio, regulando la potencia de carga y descarga dependiendo de la señal de entrada.

Inversor o sistema de conversión de energía, un inversor o Power Conversion System(PCS) convierte la corriente continua, producida por las baterías, en corriente alterna, y la entrega al suministro eléctrico.

Lo que ahora hace que surja la pregunta de ¿Cómo podemos utilizar los sistemas BESS? O ¿Qué utilidad tiene para mi empresa?

La utilidad de los BESS va de la mano de sus componentes y funciones, por lo que podríamos en listas los siguientes usos:

Almacenamiento de energía renovable, las energías renovables son un bien contemporáneo que ha generado la necesidad de disponer donde almacenar la energia generada por fuentes renovables, tales como la solar o eólica que en chile son las principales, para que durante períodos de alta producción, se pueda almacenar el excedente para la red, y posteriormente para su uso durante momentos de baja producción o alta demanda de la red.

Regulación de frecuencia: Sumado el punto anterior, esto permite poder controlar de mejor manera el flujo eléctrico de la red pública lo que contribuye a mantener el equilibrio entre la oferta y la demanda de energía ajustando la frecuencia de la red, lo que es crucial para la estabilidad del sistema eléctrico, evitando cortes abruptos de la red.

Suministro de reserva o respaldo: En el caso de fachos en la red eléctrica, también proporciona energía eléctrica de emergencia en caso de estas interrupciones del suministro principal, mejorando la fiabilidad del sistema eléctrico y evitando daños a otros equipos vitales, proteger tu inversión en infraestructura y daños a terceros.

Gestión de la demanda: permite a empresas o a los operadores de la red reducir la demanda de energía del sistema eléctrico principal durante los picos de consumo, desplazando el uso de la energía almacenada en la batería, para así evitar sobrecargar la red pública.

La Energía como activo comercial: actúa bajo la premisa de inversor de bolsa, de oferta y demanda “compra cuando esté económico, guarda la inversión, vende cuando esté en alza”, al ser un sistema reversible, y conociendo cómo funciona el sistema eléctrico, en el momento en que las tarifas de consumo estén bajas, se puede almacenar esta energía y no usarla, y cuando la tarifa suba, se puede revertir el flujo para entregarle a la red esa energía a precio alto y así beneficiarnos directamente.

Mejora de la calidad de la energía: Entendiendo que el sistema garantiza continuidad de voltaje, frecuencia e intensidad de la red, hacer que el suministro eléctrico conectado a este sistema funcione en condiciones óptimas garantizadas, lo que en consecuencia hace que los equipos y maquinarias conectados al sistema BESS funcionen en toda su capacidad eléctrica y sin la preocupación de altas o bajas de tensión que puedan dañarlos.

Por último, y no menos importante, explicando en qué consiste y cuáles son su utilidad como inversión, enlistemos las ventajas de estar conectado con un BESS.

Principalmente que no tiene límites con respecto a otras fuentes de almacenamiento de energía, tales como hidráulico, en donde es necesario contar con presas de agua o depósitos de aire subterráneos para almacenar la energía.

Además, debido a su flexibilidad, un BESS se adapta a las aplicaciones que requiere niveles variables de capacidad de almacenamiento.

Como comentamos en la utilidad, la reducción de picos de demanda, también conocida como peak shaving, que para los consumidores finales esto puede traducirse en un beneficio económico. La idea fundamental de esta aplicación es que, ante una necesidad de potencia en kW en un instante de tiempo (normalmente en el arranque de máquinas de producción o procesos), en lugar de tomar potencia de la red, se toma el de las baterías mediante la descarga de la energía en kWh almacenada.

Como ya lo compartimos, los precios de la electricidad varían de acuerdo con los momentos y a la tarifa eléctrica con la que se cuenta. Los BESS permiten el desplazamiento de carga, es decir, regulan la compra de energía a un precio bajo durante los períodos de menor actividad, la almacenan y utilizan esta energía acumulada cuando el precio aumenta. Para esto, se puede cargar el sistema de almacenamiento en horarios con tarifas más bajas o durante el día con un sistema fotovoltaico, a través de paneles solares.

Contar con sistemas de almacenamiento de energía en plantas industriales ayuda a ahorrar tiempo y dinero, eliminando tiempos de inactividad, evitando daños a la maquinaria por fluctuaciones drásticas de corriente y asegurando la continuidad operativa. En algunos casos, por ejemplo, en la industria, este respaldo puede ayudar a terminar el proceso de producción y apagar las máquinas correctamente para evitar que se pierda el producto o se produzcan daños en las mismas.

×